
jueves, 31 de mayo de 2007
XIV Campeonato Panamericano 18 de Enero 2007

de izq. a der.: Guillermo Sosa, Luis Miguel Avila, Luis Aveiga, Javier Teran, Luis Martinez y Edgard Galeano
1
Luis Aveiga y Javier Teran
Ecuador
ORO
2
Luis Martinez y Edgard Galeano
Colombia
PLATA
3
Luis Miguel Avila y Guillermo Sosa
Mexico
BRONCE
4
Erick Tellez y Miguel Solano
Costa Rica
- - . - -
5
Francisco Taylor y Roberto Arana
Nicaragua -A-
- - . - -
6
Miguel Almaraz y Faustino Galvan
Mexico -C-
- - . - -
7
Rodolfo Covarrubias y Aurelio Perez "La Guajolota"
Mexico -B-
- - . - -
8
Juan Carlos Cartagena y Julio Crsipin
Bolivia
- - . - -
martes, 29 de mayo de 2007
POSTURA

EFECTO Y EMPUÑADURA
Efecto
Cualquier golpe que no sea en el centro de la bola jugadora permite añadir una rotación extra a bola1. Un efecto por encima del centro permite da a la bola un golpe de corrido, mientras que un efecto por debajo del centro permite ejecutar retrocesos. Un efecto a la izquierda fuerza una rotación en sentido de las agujas del reloj, mientras que un efecto a la derecha provoca una rotación contraria a las agujas del reloj.
Empuñadura
La empuñadura debe ser lo suficientemente firme como para permitir un buen control de velocidad y dirección. La posición de la empuñadura debe corresponder a la fuerza que queremos dar a la bola jugadora. Cuanta más fuerza la empuñadura debe hacerse más cerca del extremo del taco (porra). Para posiciones más cerradas se debe empuñar cerca del centro de gravedad del taco (1/3 desde la porra).
TÉCNICA

Línea de apunte
Extensión hipotética del taco a un cierto punto. Solo en el caso de que se toque la bola jugadora en el centro, esta línea es igual a la línea de la dirección del golpe. Uno puede (o debe) apuntar hacia cualquier cosa que pueda ser memorizada, como por ejemplo, diamantes de la mesa, parte de una bola, tiza sobre el marco de madera del billar, un vaso de agua sobre una mesa, cualquier cosa puede ayudarnos a apuntar.
Puente
Para jugadores diestros, la mano izquierda forma un puente que soporta la parte más delgada del taco. Se recomienda el puente cerrado, que nos da un firme soporte de altura variable. Otro tipo de puentes se pueden usar en casos excepcionales. El puente abierto (muy usado en Snooker) o el tipo massé se utilizan para posiciones muy cerradas (p.e., bola pegada a la banda) ó algunos golpes de corrido, donde el puente cerrado impide apuntar con exactitud. Otro tipo especial es el puente tipo massé, que se necesita cuando hay que elevar el taco o cuando hay poco espacio para formar el puente cerrado.
Distancia del puente
Es la distancia entre el anillo y la suela de cuero. Esta es una variable que determina la fuerza máxima aplicable. Cuánto más grande, mas fuerza se puede aplicar, pero decrece la exactitud.
SISTEMA DE DIAMANTES

En caso de que no se cumplan estas condiciones habrá que compensar el alargamiento o cuadraje de la mesa restando o sumando cantidades a las señales del punto de mira.
Para los sistemas CL (ataque desde la banda corta hacia la banda larga) y LL (ataque desde la banda larga hacia la otra banda larga) la fórmula de cálculo es la siguiente: